Uncategorised
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 2113
Objetivo General
Formar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicios informáticos y gestión de proyectos con una visión sistémica, tecnológica y estratégica, ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes, comprometidos con su entorno, desempeñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.
Perfil de Egreso
Como Ingeniero Informático serás capaz de aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario; administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos; en tu área de trabajo podrás formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos; serás un experto en el análisis, modelación, desarrollo, implementación y administración de sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad en las organizaciones; además, tendrás las herramientas necesarias para aplicar normas, marcos de referencia, estándares de calidad y seguridad vigentes en el ámbito del desarrollo y gestión de tecnologías y sistemas de información.
Podrás integrar soluciones de tecnologías de información a los procesos organizacionales para fortalecer objetivos estratégicos; seleccionarás y utilizarás de manera óptima, técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes; realizarás actividades de auditoría y consultoría relacionadas con la función informática.
- Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario.
- Administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos.
- Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.
- Analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Aplicar normas, marcos de referencia, estándares de calidad y seguridad vigentes en el ámbito del desarrollo y gestión de tecnologías y sistemas de información.
- Integrar las soluciones de tecnologías de información a los procesos organizacionales para fortalecer objetivos estratégicos.
- Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.
- Realizar actividades de auditoría y consultoría relacionadas con la función informática.
- Identificar, diseñar, desarrollar los mecanismos de almacenamiento, distribución, visualización y manipulación de la información.
- Identificar y aplicar modelos pertinentes en el diseño e implementación de bases de datos para la gestión de la información en las organizaciones.
- Comunicarse de manera efectiva, en su propio idioma y al menos en un idioma extranjero, para integrarse a un contexto globalizado, en su desarrollo personal y profesional.
- Crear y administrar redes de comunicación, que contemplen el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación de equipos de cómputo, aprovechando los avances tecnológicos a su alcance.
- Desempeñarse profesionalmente con ética en un contexto multicultural, comprometidos con la sociedad y conservación del medio ambiente.
- Observar y fomentar el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal, relacionadas con la función informática.
- Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.
- Liderar y participar en grupos de trabajo profesional multi e interdisciplinario, para el desarrollo de proyectos que requieran soluciones basadas en tecnologías y sistemas de información.
- Lograr un nivel de competencia internacional, con espíritu innovador, creativo y emprendedor, para generar nuevas oportunidades y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información.
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 1993
Objetivo General
Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
Perfil de Ingreso
La carrera de IIAL en su proceso de admisión busca jóvenes con:
- Conocimientos básicos de matemáticas y ciencias.
- Curiosidad por la ciencia, el aprendizaje y tecnología en la industria alimentaria.
- Convicción de trabajar por el bienestar de las personas y el alcance del éxito.
- Gusto por el trabajo de laboratorio como un espacio de creatividad e innovación.
Perfil de Egreso
- Evalúa sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, considerando aspectos de factibilidad y sustentabilidad.
- Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.
- Selecciona empaques para preservar y comercializar alimentos.
- Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.
- Aplica herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la industria alimentaria.
- Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.
- Aplica métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos en la industria alimentaria.
- Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.
- Desarrolla nuevos productos para incrementar su valor agregado en la industria alimentaria.
- Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.
- Desarrolla proyectos para la creación de empresas de alimentos
- Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.
- Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo ínter y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.
- Conoce y aplica un segundo idioma para el desarrollo de su profesión.
Atributos del egresado de Ingeniería en Industrias Alimentarias
- Identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería aplicando los principios de ciencias básicas, para la optimización en la producción industrial de alimentos.
- Diseñar, crear, aplicar, optimizar, analizar y evaluar, los sistemas de calidad en los procesos de producción alimentaria.
- Establecer y conducir diseños de experimentos y formulaciones adecuados; para el diseño de nuevos productos de manera ingenieril, para el desarrollo de la industria alimentaria.
- Desarrolla competencias interpersonales para su desempeño profesional, con espíritu emprendedor y compromiso ético con su entorno.
- Actualización permanente en relación a las tendencias de su perfil profesional para brindar soluciones a problemas del ramo ingenieril.
Objetivos educacionales
- Demuestran una base sólida científica tecnológica para ampliar o profundizar sus conocimientos y sus necesidades de adaptación a las nuevas tecnologías.
- Participan proactivamente en grupos multidisciplinarios desempeñándose activamente en proyectos de desarrollo de productos tecnológicos que satisfagan las necesidades de los sectores productivos del país.
- Se conducen profesionalmente asumiendo sus responsabilidades con su entorno.
- Tienen la habilidad de comunicarse, en un segundo idioma de manera funcional y efectiva, para poder adaptarse a entornos laborales globales.
- Desarrollan proyectos sustentables y pertinentes al entorno, para el mejoramiento del bienestar social.
Campo de acción
Al egresar de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias podrás desarrollarte en distintas Industrias, empresas y áreas laborales, tales como:
- Industrias Alimenticias y afines
- Empresas importadoras y exportadoras de productos envasados y procesados de alimentos
- Industrias productoras de materias primas y aditivos alimentarios
- Empresas Biotecnológicas
- Centros de Investigación en la iniciativa pública y privada
- Docencia
- Empresas de consultoría en Ingeniería de Alimentos
- Empresas de Peritaje de alimentos, bebidas y materias primas
- Empresas diseñadoras y constructoras de equipos y procesos alimentarios
- Empresas certificadoras de calidad
- Empresas de diseño de sistemas de inocuidad alimentaria.
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 2861
- AVISO DE PRIVACIDAD DIFUSIÓN
- Comprobación PRODEP
- Informe Ejecutivo
- Fracción XXXI 2017
- Ley de Disciplina Financiera
- 2017
- 2018
- 2019
- 2020
- Informe de Rendición de Cuentas 2017
- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla
- Ley General de Contabilidad Gubernamenta l
- Estados Financieros 2018
- Estados Financieros 2019
- Estados Financieros 2020
- Estados Financieros 2021
- Estados Financieros 2022
- Estados Financieros 2023
- Estados Financieros 2024
- Estados Financieros 2025
Estado del Presupuesto de Egresos 2023
-
-
-
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRES JUN 2023 ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRES JUN 2023 PROGRAMATICA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIC 2023 ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIC 2023 PROGRAMATICA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO MARZO 2023 ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO MARZO 2023 PROGRAMATICA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO SEP 2023 ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO SEP 2023 PROGRAMATICA
-
-
-
-
-
- SEvAC 1er Periodo 2018
- Formato Ayudas Sociales
- Estado Analito de Ingresos Presupuestales
- Estado Analitico de la Deuda y Otros Pasivos
- Estado Analitico del Ejercicio del Presupuesto por Cap del Gasto
- Estado Analitico del Gasto
- Estado Analitico del Activo
- Estado de Actividades
- Estado de Cambios en la Situación Financiera
- ENDEUDAMIENTO NETO
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO (TIPO DE GASTO)
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS CON CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA
- GASTO POR CATEGORÍA PROGRAMÁTICA
- INDICADORES DE RESULTADOS
- INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- INTERESES DE LA DEUDA
- NOTAS A LOS EDOS FINANC.
- PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
- SEvAC 2do Periodo 2018
- PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN – 2do Periodo
- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS – 2do Periodo
- INTERESES DE LA DEUDA – 2do Periodo
- INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES – 2do Periodo
- INDICADORES DE RESULTADOS – 2do Periodo
- GASTO POR CATEGORIA PROGRAMÁTICA – 2do Periodo
- FORMATO AYUDAS SOCIALES – 2do Periodo
- ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA – 2do Periodo
- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA – 2do Periodo
- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO – 2do Periodo
- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA – 2do Periodo
- ESTADO DE ACTIVIDADES – 2do Periodo
- ESTADO ANALÍTICODEL EJERCICIO PRESUPUESTO (TIPO DE GASTO) – 2do Periodo
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS CON CLASIFICACIÓN FUNCIONAL – 2do Periodo
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS CON CLASIFICACIÓN FUNCIONAL – 2do Periodo
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO – 2do Periodo
- ESTADO ANALÍTICO DEL ACTIVO – 2do Periodo
- ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES – 2do Periodo
- ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES – 2do Periodo
- ENDEUDAMIENTO NETO – 2do Periodo
- SEvAC 3er Periodo 2018
- Endeudamiento Neto – 3er Periodo
- Estado Analítico De Ingresos Presupuestales – 3er Periodo
- Estado Analítico De Deuda Y Otros Pasivos – 3er Periodo
- Estado Analitico del Activo
- Estado Analítico Del Ejercicio Del Presupuesto De Egresos Con Clasificación Por Objeto Del Gasto – 3er Periodo
- Estado Analítico Del Ejercicio Presupuesto (tipo De Gasto) – 3er Periodo
- Estado Analítico Del Ejercicio Presupuesto Clasificación Administrativa – 3er Periodo
- Estado Analítico Del Ejercicio Presupuesto De Egresos Con Clasificación Funcional – 3er Periodo
- Estado De Actividades – 3er Periodo
- Estado De Cambios En La Situación Financiera – 3er Periodo
- Estado De Flujos De Efectivo – 3er Periodo
- Estado De Situación Financiera – 3er Periodo
- Estado De Variaciones En La Hacienda Pública – 3er Periodo
- Formato Ayudas Sociales – 3er Periodo
- Gasto Por Categoría Programática – 3er Periodo
- Indicadores De Resultados – 3er Periodo
- Informe Sobre Pasivos Contingentes – 3er Periodo
- Intereses De La Deuda – 3er Periodo
- Notas A Los Estados Financieros – 3er Periodo
- Programas Y Proyectos De Inversión – 3er Periodo
- SEvAC 4to Periodo 2018
- ENDEUDAMIENTO NETO
- ESTADO ANALÍTICO DE DEUDA Y OTROS PASIVOS
- ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES
- ESTADO ANALÍTICO DEL ACTIVO
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS CON CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
- ESTADO ANALÍTICO EJERCICIO PRESUPUESTO (TIPO DE GASTO)
- ESTADO DE ACTIVIDADES
- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA
- FORMATO AYUDAS SOCIALES
- GASTO POR CATEGORÍA PROGRAMÁTICA
- INDICADORES DE RESULTADOS
- INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- INTERESES DE LA DEUDA
- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
- SEvAC 2019
- SEvAC 1ER PERIODO 2019
- ENDEUDAMIENTO NETO
- ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- ESTADO ANALÍTICO DEL ACTIVO
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR TIPO DE GASTO
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUSTO DE EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO
- ESTADO DE ACTIVIDADES
- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA
- FORMATO AYUDAS SOCIALES
- GASTO POR CATEGORIA PROGRAMÁTICA
- INDICADORES DE RESULTADOS
- INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- INTERESES DE LA DEUDA
- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
- RELACION DE CUENTAS BANCARIAS PRODUCTIVAS
- SEVAC 2DO PERIODO 2019
- SEVAC 3ER PERIODO 2019
- ENDEUDAMIENTO NETO
- ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- ESTADO ANALÍTICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- ESTADO ANALÍTICO DEL ACTIVO
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR TIPO DE GASTO
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
- ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO
- ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA
- ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE ACTIVIDADES
- FORMATO AYUDAS SOCIALES
- GASTO POR CATEGORÍA PROGRAMÁTICA
- PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
- INDICADORES DE RESULTADOS
- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- INTERES DE LA DEUDA
- INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- RELACION DE CUENTAS BANCARIAS PRODUCTIVAS
- SEVAC 4TO PERIODO 2019
- SEVAC 1er PERIODO 2023
- D 1.11 AYUDAS Y SUBSUDIOS.pdf
- D 2.1 ESTADO DE ACTIVIDADES.pdf
- D 2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA.pdf
- D 2.3 ESTADO DE VARIACION EN LA HACIENDA PUBLICA.pdf
- D 2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA.pdf
- D 2.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pdf
- D 2.6 INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES.pdf
- D 2.7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
- D 2.8 ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO.pdf
- D 2.9 ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS.pdf
- D 3.1 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS.pdf
- D 3.2 EAEP CLASIFICACION ADMINISTRATIVA.pdf
- D 3.3 EAEP TIPO DE GASTO.pdf
- D 3.4 EAEP OBJETO DEL GASTO.pdf
- D 3.5 EAEP CLASIFICAION FUNCIONAL.pdf
- D 3.6 ENDEUDAMIENTO NETO.pdf
- D 3.7 INTERESES DE LA DEUDA.pdf
- D 4.1 GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA.pdf
- D 4.2 INDICADORES DE RESULTADOS.pdf
- D 4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION.pdf
- SEVAC 2do. PERIODO 2023
- D 1.11 FORMATO AYUDAS SOCIALES
- D 2.1 ESTADO DE ACTIVIDADES
- D 2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
- D 2.3 ESTADO DE VARIACION EN LA HACIENDA PUBLICA
- D 2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
- D 2.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
- D 2.6 INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- D 2.7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- D 2.8 ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO
- D 2.9 ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- D 3.1 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- D 3.2 EAEP CLASIFICACION ADMINISTRATIVA
- D 3.3 EAEP TIPO DE GASTO
- D 3.4 EAEP OBJETO DEL GASTO
- D 3.5 EAEP CLASIFICACION FUNCIONAL
- D 3.6 ENDEUDAMIENTO NETO
- D 3.7 INTERESES DE LA DEUDA
- D 4.1 GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA
- D 4.2 INDICADORES DE RESULTADOS
- D 4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION
- D.5.4 RELACION BIENES MUEBLES E INMUEBLES
- SEVAC 3er. PERIODO 2023
- D 1.11 Formato Ayudas Sociales
- D.2.1 Publica el Estado de Actividades
- D.2.2 Publica el Estado de Situación Financiera
- D.2.3 Publica el Estado de Variación en la Hacienda Pública
- D.2.4 Publica el Estado de Cambios en la Situación Financiera
- D.2.5 Publica el Estado de Flujos de Efectivo
- D.2.6 Publica el Informe sobre Pasivos Contingentes
- D.2.7 Publica las Notas a los Estados Financieros
- D.2.8 Publica el Estado Analítico del Activo
- D.2.9 Publica el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos
- D.3.1 Publica el Estado Analítico de Ingresos
- D.3.2 Publica el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos con base en la Clasificación Administrativa
- D.3.3 Publica el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos con base en la Clasificación Económica (por Tipo de Gasto)
- D.3.4 Publica el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos con base en la Clasificación por Objeto del Gasto
- D.3.5 Publica el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos con base en la Clasificación Funcional
- D.3.6 Publica el Endeudamiento Neto
- D.3.7 Publica Intereses de la Deuda
- D.4.1 Publica el Gasto por Categoría Programática
- D.4.2 Publica los Indicadores de Resultados
- D.4.3 Publica los Programas y Proyectos de Inversión
- SEVAC 4to. PERIODO 2023
- SEVAC 1er. PERIODO 2024
- D 1.11 AYUDAS Y SUBSIDIOS
- D 2.1 ESTADO DE ACTIVIDADES
- D 2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
- D 2.3 ESTADO DE VARIACION EN LA HACIENDA PUBLICA
- D 2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
- D 2.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
- D 2.6 INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- D 2.7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- D 2.8 ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO
- D 2.9 ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- D 3.1 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- D 3.2 EAEP CLASIFICACION ADMINISTRATIVA
- D 3.3 EAEP TIPO DE GASTO
- D 3.4 EAEP OBJETO DEL GASTO
- D 3.5 EAEP CLASIFICAION FUNCIONAL
- D 3.6 ENDEUDAMIENTO NETO
- D 3.7 INTERESES DE LA DEUDA
- D 4.1 GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA
- D 4.2 INDICADORES DE RESULTADOS
- D 4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION
- D 6.7 MANUAL DE CONTABILIDAD ITSCS
- SEVAC 2do. PERIODO 2024
- D 1.11 AYUDAS Y SUBSIDIOS
- D 2.1 ESTADO DE ACTIVIDADES
- D 2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
- D 2.3 ESTADO DE VARIACION EN LA HACIENDA PUBLICA
- D 2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
- D 2.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
- D 2.6 INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- D 2.7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- D 2.8 ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO
- D 2.9 ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- D 3.1 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- D 3.2 EAEP CLASIFICACION ADMINISTRATIVA
- D 3.3 EAEP TIPO DE GASTO
- D 3.4 EAEP OBJETO DEL GASTO
- D 3.5 EAEP CLASIFICAION FUNCIONAL
- D 3.6 ENDEUDAMIENTO NETO
- D 3.7 INTERESES DE LA DEUDA
- D 4.1 GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA
- D 4.2 INDICADORES DE RESULTADOS
- D 4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION
- D 5.4 INVENTARIOS
- D 6.7 MANUAL DE CONTABILIDAD ITSCS
- SEVAC 3er. PERIODO 2024
- D 1.11 AYUDAS Y SUBSIDIOS
- D 2.1 ESTADO DE ACTIVIDADES
- D 2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
- D 2.3 ESTADO DE VARIACION EN LA HACIENDA PUBLICA
- D 2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
- D 2.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
- D 2.6 INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- D 2.7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- D 2.8 ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO
- D 2.9 ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- D 3.1 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- D 3.2 EAEP CLASIFICACION ADMINISTRATIVA
- D 3.3 EAEP TIPO DE GASTO
- D 3.4 EAEP OBJETO DEL GASTO
- D 3.5 EAEP CLASIFICAION FUNCIONAL
- D 3.6 ENDEUDAMIENTO NETO
- D 3.7 INTERESES DE LA DEUDA
- D 4.1 GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA
- D 4.2 INDICADORES 3ER TRIM 2024
- D 4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION
- D 6.7 MANUAL DE CONTABILIDAD ITSCS
- SEVAC 4to. PERIODO 2024
- D 1.11 AYUDAS Y SUBSIDIOS
- D 2.1 ESTADO DE ACTIVIDADES
- D 2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
- D 2.3 ESTADO DE VARIACION EN LA HACIENDA PUBLICA
- D 2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
- D 2.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
- D 2.6 INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- D 2.7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- D 2.8 ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO
- D 2.9 ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- D 3.1 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- D 3.2 EAEP CLASIFICACION ADMINISTRATIVA
- D 3.3 EAEP TIPO DE GASTO
- D 3.4 EAEP OBJETO DEL GASTO
- D 3.5 EAEP CLASIFICAION FUNCIONAL
- D 3.6 ENDEUDAMIENTO NETO
- D 3.7 INTERESES DE LA DEUDA
- D 4.1 GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA
- D 4.2 INDICADORES 4to. TRIM 2024
- D 4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION
- D 5.4 INVENTARIO 2024
- D 6.7 MANUAL DE CONTABILIDAD ITSCS
- SEVAC 1er. PERIODO 2025
- D 1.11 AYUDAS Y SUBSIDIOS
- D 2.1 ESTADO DE ACTIVIDADES
- D 2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
- D 2.3 ESTADO DE VARIACION EN LA HACIENDA PUBLICA
- D 2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
- D 2.5 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
- D 2.6 INFORME SOBRE PASIVOS CONTINGENTES
- D 2.7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
- D 2.8 ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO
- D 2.9 ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS
- D 3.1 ESTADO ANALITICO DE INGRESOS
- D 3.2 EAEP CLASIFICACION ADMINISTRATIVA
- D 3.3 EAEP TIPO DE GASTO
- D 3.4 EAEP OBJETO DEL GASTO
- D 3.5 EAEP CLASIFICAION FUNCIONAL
- D 3.6 ENDEUDAMIENTO NETO
- D 3.7 INTERESES DE LA DEUDA
- D 4.1 GASTO POR CATEGORIA PROGRAMATICA
- D 4.2 INDICADORES 1er. TRIM 2025
- D 4.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION
- SEvAC 1ER PERIODO 2019
- SEvAC 1er Periodo 2018
-
-
-
-
-
- EVIDENCIAS DE AUDITORIAS 2023
-
- DIAGÓSTICO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2023
- MARCO NORMATIVO DEL ITSCS
- AUTORIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
- ACUERDO DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE CONTROL INTERNO
- LEY DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA
- METODOLOGÍA PARA LA MODIFICACIÓN Y ADECUACIÓN DE PROGRAMAS DERIVADOS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2019-2024
- LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO RESPONSABLE DEL ESTADO DE PUEBLA
- LEY DE EGRESOS DEL ESTADO DE PUEBLA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023
- DECRETO DE CREACIÓN_12 FOJAS
- ORGANIZACION_234 FOJAS
- REGLAMENTO INTERIOR_11 FOJAS
- METODOLOGÍA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2023
- PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2023
- PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2023
- PROGRAMA PRESUPUESTARIO MODIFICADO 2023
- Alineacion(PED, Derivados, Transversales)_2 FOJAS
- Ficha técnica Actividades_16 FOJAS
- FICHA TÉCNICA(Fin, Propósito, Componente)_16 FOJAS
- MIR_08_E028_4 FOJAS
- PROGRAMACIÓN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2023
- SOLICITUDES DE MODIFICACIONES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2023
- VACMIR - SISMIR
- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL ITSCS
- PDI 2019-2024 ITSCS
- PDI-TecNM 2019-2024
- Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024
- Programa Sectorial de Educación Puebla
- Programa Sectorial del ITSCS 2019-2024
- Metodología para la Elaboración de los Programas Derivados del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024
- Lineamientos para regular las Modificaciones Programáticas de los Programas y Subprogramas Presupuestarios
- Lineamientos para el Monitoreo y Seguimiento del Avance Físico y Financiero de los indicadores de Desempeño de los Programas Presupuestarios
- Lineamientos para los Programas Presupuestarios de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal
- Directrices para el Proceso de Monitoreo y Seguimiento de Indicadores de Desempeño del Ejercicio Fiscal 2023, con calendario General del ejercicio fiscal 2023 y Matriz de Perfiles y Roles del Sistema de Monitoreo de Indicadores de Desempeño (SIMIDE)
- Lineamientos Generales para el Seguimiento y Evaluación de los Documentos Rectores y Programas Presupuestarios de la Administración Pública del Estado de Puebla
- Programa Anual de Evaluación 2023
- Lineamientos para la Operación del Sistema de Información para el Seguimiento a la Planeación y Evaluación del Desarrollo en el Estado de Puebla
- Anexos del Manual de Programación 2023
-
- EVIDENCIAS DE AUDITORIAS 2023
-
-
- Detalles
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 2043
Objetivo General
La Ingeniería Industrial es una disciplina que analiza los factores vinculados a la producción de bienes y servicios, de esta forma se dedica al análisis, el diseño, la plantación, el control y la optimización del proceso industrial, sin descuidar los aspectos técnicos como económicos y sociales. Incrementar la productividad y la calidad de sistemas de producción de bienes y servicios, además, hacer el lugar de trabajo un área agradable y segura para todos los integrantes de la organización, enfoque sustentable ético y comprometido con la sociedad.
Perfil de Egreso
Como Ingeniero Industrial serás capaz de:
- Analizar, diseñar y gestionar sistemas de producción con eficiencia y eficacia.
- Aplicar tecnologías para optimizar sistemas productivos.
- Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente
- Implementar métodos estadísticos en procesos organizacionales para mejora continua, gestionar sistemas de seguridad.
- Salud ocupacional y protección al medio ambiente en industrias de producción y de servicios.
- Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
- Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo.
- Considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
- Diseñar e incubar empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo socioeconómico de la región.
- Formular, evaluar y gestionar proyectos de invención que le permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
- podrás tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentada en plantación y modelos analíticos.
Objetivos educacionales de la carrera de Ingeniería Industrial
1. Liderar equipos de trabajo multidisciplinarios, así como la formación de recursos humanos en áreas afines a la ingeniería industrial con compromiso ético y responsabilidad social.
2. Emprender y dirigir empresas productivas o de consultoría que promuevan el desarrollo económico y social de la región.
3. Desarrollar proyectos de investigación y/o transferencia tecnológica para la optimización de sistemas productivos, a través de la adquisición de conocimientos especializados en áreas de la ingeniería industrial.
4. Interactuar en un segundo idioma para ampliar las oportunidades de colaboración y desarrollo profesional, y utilizar de manera eficiente las Tecnologías de la información.
5. Desarrollar soluciones innovadoras, aplicando sus habilidades analíticas y estratégicas, por medio del aprovechamiento de los recursos disponibles de manera sustentable y responsable.
Atributos de egreso del alumno
- Formular, evaluar y gestionar proyectos en sistemas productivos y de servicios aplicando principios de ingeniería industrial.
- Analizar, desarrollar y aplicar diseño de procesos que cumplan las necesidades del sector productivo y de servicios, satisfaciendo las necesidades de los mismos.
- Recolectar, analizar e interpretar datos para la correcta toma de decisiones, tomando en cuenta el riesgo e incertidumbre.
- Desarrollar la capacidad de transmitir ideas de forma clara y precisa a cualquier nivel de la organización.
- Desarrollar soluciones de impacto éticas y profesionales de Ingeniería Industrial en los diferentes entornos que se pudieran presentar.
- Desarrollar habilidades y competencias en ingeniería industrial en su ejercicio profesional y mantener actualizados para entender y adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas del entorno mediante capacitación constante, certificaciones, estudios de especialización o posgrados.
- Formar y dirigir equipos multidisciplinarios para implementar acciones, optimizar procesos y mejorar estaciones de trabajo.